Índice
A continuación, te ofrecemos una guía práctica donde explicamos cuál es la mejor manera para degustar uno de nuestros vinos más exclusivos, A.R.T MILLA, una auténtica joya de la Ribera del Duero.
1. Lugar recomendado para realizar la cata de A.R.T Milla
Una cata de vinos es una ocasión única para los amantes de este precioso producto. Por ello, siempre se recomienda que sean zonas amplias y tranquilas, donde no se permitan las distracciones y el sentimiento de tranquilidad favorezca la atención sobre el protagonista, el vino.
Por otro lado, se aconseja también que sean estancias luminosas y ventiladas, ya que dos de los puntos fuertes de la experiencia de catar un vino es la vista y el olfato. En una sala con una buena luz podremos percibir todos los tonos que tiene el vino y con la buena ventilación, conseguiremos aislar olores externos al vino.
Por último, la temperatura de la sala debe ser agradable para los asistentes, en torno a los 20 grados. Con ello, conseguiremos que el ambiente sea placentero y que los vinos sean disfrutados en plenitud.
Como consejo para tus catas, colocar las copas sobre un fondo blanco favorecerá el aspecto visual de los vinos tintos. El contraste del rojo con el blanco hace tener una percepción más limpia del color del vino.
2. A qué temperatura debe estar el vino
Existen una gran cantidad de tipos de vinos y cada uno tiene su temperatura idónea para ser degustado. Es imprescindible que el vino sea servido a su temperatura óptima para poder apreciar todos sus matices.
Si el vino es tomado demasiado frío se acentuarán más los ácidos y se dejarán muchos sabores sin percibir, mientras que, si se toma caliente, los alcoholes y el sabor dulce tomarán el protagonismo.
La temperatura ideal para la cata de un vino tinto será de entre 12 a 14ºC. Con esa temperatura conseguiremos que se mantengan los matices del vino, destacando su frescura.
La mejor opción para conservar el vino es contar con una vinoteca. Existen de muchas calidades y, sobre todo, para todos los públicos en cuanto a precios.
En el caso de no tener una vinoteca, procura enfriar el vino en un recipiente con agua y hielo, pero nunca en el congelador. El proceso rápido de enfriado puede estropear el vino.
3. Qué tipo de copa usar para A.R.T Milla
Degustar un buen vino es un placer en el que influyen muchos factores, como el color del vino, su aroma o el gusto. En este caso, queremos precisar cuál sería el tipo de copa ideal que deberíamos utilizar para tomar un vino A.R.T Milla.
Alguna de las características que debe tener la copa son las siguientes:
- Transparente: si queremos contemplar el esplendor del color del vino, observar su movimiento y poder ver su limpidez, debemos tener copas totalmente transparentes. Las copas con ciertos tonos o con grabados estorban en la experiencia de la cata el vino.
- Material fino: los materiales gruesos dificultan la toma del vino y son incómodos.
- Cristal o vidrio: igual que hemos comentado que el material debe ser fino, es óptimo tener un buen cristal o vidrio que nos aporte esa sensación tan agradable al tomar un vino.
- Forma: la forma toma mucho protagonismo a la hora de tomar un buen vino tinto. Por norma general, los tintos necesitan de una copa amplia y panzuda. Con ella conseguiremos oxigenar el vino y favorecer la percepción armónica de él.
4. Conservación del vino hasta el momento de la cata
Todo el proceso que ha seguido la creación de un gran vino debe ser respetada hasta el momento culmen, su cata. Por ello, existen unas condiciones específicas que nos marcan como debe estar conservado el vino hasta el momento en el que el consumidor lo va a degustar:
- Debe mantenerse en zonas tenues u oscuras.
- No debe tener ninguna fuente de calor cerca.
- Su temperatura deberá ser constante y sobre los 16 grados.
- No debe guardarse la botella de pie, deberá permanecer en posición horizontal.
- Debe almacenarse en zonas neutras, alejado de zonas concurridas o con muchos cambios de temperatura, como, por ejemplo, la cocina.
5. Cómo catar un vino tinto. Fases de la cata
Una cata de un vino es un proceso que conlleva una serie de fases que hay que respetar para poder valorar el vino en su pura esencia. En ella intervendrán tres sentidos principalmente, gusto, olfato y vista, por lo que habrás que respetar una fase para cada uno de ellos.
- Fase visual: es preciso observar bien el vino, a través de la copa de cristal o vidrio fino y limpio. Será correcto poner la copa inclinada sobre unos 45ºC para apreciar así todo su color. En el caso del tinto, los colores violáceos están reservados a vinos más jóvenes, haciéndose más intensos cuanto mayor sea su envejecimiento.
- Fase olfativa: es una fase muy importante, ya que el vino puede ofrecernos una gran cantidad de aromas. Podremos percibir los aromas por muchos motivos de la elaboración del vino, como su uva, época del año, fermentación, almacenamiento, crianza, madurez, tiempo en botella…
- Fase gustativa: es una fase que va paralela a la olfativa, ya que podemos observar muchos sabores parecidos a los aromas. Aun así, en esta fase vamos más allá y queremos saber cuánto dura el sabor en la boca, si es más acido o más dulce, su textura en boca, es decir, aparte del sabor qué otras sensaciones te provocan.
En el Club Milla somos unos apasionados del vino. Si tú también lo eres y te gustaría saber más sobre nuestro Club y los Miller, contacta con nosotros.