Gilbert & Gaillard ha otorgado sendas medallas Gold Premium a A.R.T Milla con 91 puntos, a Tr3smano con 92 y a Proventus con 90 puntos en el Concurso Internacional de esta prestigiosa guía de vinos.

Las notas de cata de François Gilbert y Philippe Gaillard, que se llevan a cabo de forma ciega e independiente, son un referente internacional para profesionales y amantes del vino de todo el mundo.

El Responsable Comercial de G&G en España y Portugal es Thibault Leray, con quien hemos hablado para conocer qué impresiones han causado los vinos de la bodega Tr3smano al jurado encargado de otorgar las medallas Gold Premium.

                  Thibault Leray

– ¿Qué valoración puedes realizar de las puntuaciones recibidas por los vinos de Tr3smano? 

Los vinos que obtienen calificaciones superiores a 90 se incluyen dentro de los mejores vinos. El comité catador considera que tienen gran clase, gran finura y gran complejidad. La puntuación denota una notable calidad en la elaboración de los vinos.

– En la guía que publicáis, dentro de los vinos de Ribera de Duero, A.R.T Milla y Tresmano son dos de los vinos mejor puntuados. ¿Nos encontramos entonces ante grandes vinos? 

Sí, nos enfrentamos a un territorio excepcional. Se juzga la calidad de los vinos y, a la vista de las notas y comentarios de degustación del jurado, los vinos de Tr3smano entran en el círculo cerrado de los grandes vinos españoles degustados en su categoría. Una vez más, el know-how ha sido una de las claves y ahí radica su gran diferencia.

– ¿Cómo realizáis la cata, es a ciegas? 

Sí, la degustación es a ciegas, se realiza por un jurado especializado acostumbrado a los vinos de España. Está compuesto por 5 personas. Estamos rodeados de profesionales, las catas se desarrollan durante varios días ya que respetamos cada terroir y saber hacer de cada uno. Catar 150 vinos seguidos no tiene sentido, son sesiones completas y específicas.

– En un mercado tan competitivo no es fácil destacar así que el hecho de recibir buenas críticas y premios tanto a nivel nacional e internacional siempre es un espaldarazo al trabajo realizado, ¿no crees? 

Por supuesto, nos encontramos en un mundo de comunicación permanente, el consumidor necesita tranquilidad; las distinciones y las notas calibran la calidad del vino y la toma de decisiones final de la persona que va a comprarlo. Es un entorno competitivo o una crítica la que marca la diferencia. El precio y las distinciones son actualmente herramientas de marketing muy importantes para distinguirse de los demás tanto a nivel nacional como internacional.

– En Francia el consumidor final se guía mucho por las medallas que obtienen los vinos para realizar la compra, ¿crees que en España tenemos la misma mentalidad en este sentido? 

En Francia la medalla es muy importante; sin embargo en España no es la misma mentalidad. Muchas bodegas lo utilizan exclusivamente para la exportación aunque cada vez más están empezando a entender que las medallas son unas herramientas extraordinarias para aumentar las ventas. Se estima que un vino lineal tiene una rotación de un 30% más si se le ha otorgado algún tipo de reconocimiento.

Medalla A.R.T Milla

– A.R.T Milla es un vino Single Vineyard, ¿qué opinión te merece esta tendencia? 

Es cualitativa, es una noción de origen y de trazabilidad que es importante. Para mí es un estilo, es una firma que pone de relieve el terroir, sin maquillaje.

– Es un vino de serie limitada de 17.007 botellas que se distribuye exclusivamente a México y China a través de boutiques gourmet especializadas y que en España se puede comprar a través del Club Milla, una comunidad exclusiva a la que solo pueden acceder 1000 miembros que además obtienen una serie de ventajas únicas por formar parte del mismo. ¿Qué te parece este proyecto? 

Para mí, es como pertenecer a una tribu. Está el lado premium dirigido a gente que tiene un cierto conocimiento del vino, mantiene una dimensión de valorización con una sensación de rareza. Lo inaccesible hace soñar.

– ¿Cómo te iniciaste en el mundo del vino? 

 Desde niño, mi abuelo era el jefe de bodega de la familia. Cada año, las nuevas añadas reemplazaban a las antiguas durante las fiestas. Es donde comenzó todo. Después de trabajar mucho en la restauración, realmente quería formarme en este apasionante mundo así que volví a los estudios y cursé un MBA en Wine Marketing & Management en INSEEC de Burdeos. He aprendido mucho al lado de Sophia Zaime en Madame Wine como responsable de desarrollo del canal HORECA y como sumiller en el Bistrot Volnay con Philipe Marques y Olivier Bury.

– ¿Cuándo y cómo empezaste en Gilbert & Gaillard? ¿Qué supone para ti trabajar en G&G? 

Empecé en Gilbert & Gaillard en 2018. Es simplemente el culmen de muchos años de aprendizaje y práctica tanto como comercial como catador en el mundo del vino.

Soy responsable de la zona ibérica, lo que me permitía (antes del covid) viajar mucho y descubrir grandes vinos españoles y portugueses. 

– ¿Qué es lo que más valoras en un vino? 

Siempre les digo a mis amigos que no es el precio de la botella lo que hace que el vino valga la pena. Defiendo dos aspectos: autenticidad y pureza de expresión del vino.

Thibault Leray considera que Ribera del Duero representa la imagen de los vinos españoles de alta calidad y Tr3smano es un claro exponente.